jueves, junio 21, 2007

[AP] re-encuentro con YONAD FRIEDMAN



re-encuentro con YONA FRIEDMAN

Nacido en Budapest (Hungría) en 1923 pero afincado en París desde los años cincuenta del siglo pasado, Yona Friedman es un arquitecto que ha desarrollado un sugerente y controvertido trabajo teórico en torno a cuestiones como la movilidad -física y virtual-, las migraciones, la globalización, las relaciones entre ciencia y arte, la construcción sostenible o la necesidad de adaptar las soluciones urbanísticas a las exigencias de la vida moderna. Aunque sólo una pequeña parte de sus diseños arquitectónicos se han llevado a la práctica, sus investigaciones y propuestas han ejercido una gran influencia en algunos de los arquitectos y urbanistas más importantes de las últimas décadas, desde los japoneses Noriaki Kurokawa (uno de los principales representantes del grupo Metabolism), Kenzo Tange (autor, entre otras cosas, del Yamanashi Center de Kofu) o Arate Isozaki (que en los últimos años ha desarrollado numerosos proyectos en España) al emblemático colectivo británico Archigram (creadores de un poderoso imaginario tecnológico-futurista).




Una de las ultimas exposiciones se llamo Yona Friedman. Utopías realizables, proyecto pensado específicamente para el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y supone la primera exposición que se realiza en España en torno a la obra y el pensamiento de este octogenario arquitecto que nunca se ha considerado a sí mismo como un creador utópico pues, "tanto desde un punto de vista técnico como social, todos mis proyectos son realizables". Ahora con motivo de esta exposición -que incluye dibujos, maquetas de algunos de sus proyectos y una instalación "aérea" de grandes dimensiones realizada con hilos de aluminio- la editorial Actar, ha publicado en colaboración con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, una extensa publicación en la que se analiza desde diferentes perspectivas la trayectoria creativa de Yona Friedman, que ya la podemos encontrar en librerias TECNICAS y en la CLASICA CONTRAPUNTO.
FRIEDMAN, autor de textos emblemáticos como L'Architecture mobile (1956) o Pour une architecture scientifique (1971), Friedman realizó sus primeros proyectos en Haifa (Israel), donde conoció a Konrad Wachsmann, cuyos trabajos teóricos sobre las técnicas de pre-fabricación y las estructuras tridimensionales tuvieron una gran influencia en la gestación de su propuesta discursiva. Durante su estancia en Haifa, Friedman ya puso en marcha un proyecto en el que intentó que los futuros inquilinos y habitantes de un conjunto de viviendas participaran activamente en la concepción y planificación de las mismas. Finalmente, ese proyecto no pudo llevarse a cabo, pero le sirvió como experiencia para presentar en el X Congreso Internacional de Arquitectura Moderna celebrado en Dubrovnik en 1956 su teoría de la "arquitectura móvil" en la que se apuesta por la creación de "entornos cambiables", de dispositivos arquitectónicos flexibles que se puedan transformar en función de los gustos, intereses y necesidades de sus potenciales usuarios. La "arquitectura móvil" de Friedman sería, por tanto, una arquitectura en construcción permanente, abierta, adaptable, reconfigurable, indeterminada e indeterminante..., en la que lo importante es el proceso y no el producto final. Esto es, una arquitectura elástica, sin formas geométricas definidas, que se puede "personalizar" pues permite a los ocupantes decidir el diseño de su propia vivienda y que huye del carácter rígido, piramidal e impositivo de los modelos compositivos tradicionales que, a juicio de Friedman, parecen concebidos para ciudadanos idealizados y no para individuos reales con necesidades y aspiraciones concretas. En 1958, Yona Friedman publicó su primer manifiesto en torno a la "arquitectura móvil" y fundó el GEAM (Grupos de Estudios de Arquitectura Móvil) que propuso diferentes estrategias de investigación y acción para adaptar la creación arquitectónica a las exigencias de movilidad física y social de los ciudadanos contemporáneos.


______________________________________

En 1958 publica un breve ensayo L’Architecture mobile, núcleo originario del texto del mismo nombre que publicó en 1970. El texto de Friedman nace en una nueva sociedad que ha asumido las consecuencias de una guerra y que se plantea una nueva estructura de valores, como las propuestas de Archigram o las del Metabolismo japonés de Kurokawa, compartiendo unos mismos deseos de formalización de un nuevo ambiente. Los movimientos de los años 50 y 60 denuncian el desencanto ante la pretendida racionalidad del Movimiento Moderno y defienden la aportación no profesional a la textura visual urbana y la idea de una Arquitectura autóctona como modelo de edificación urbana. La Arquitectura móvil contiene escritos y artículos publicados entre 1958 y 1969, algunos constituyen capítulos, otros forman secciones, o a veces se utilizan en forma de notas, que se estructuran en nueve capítulos: En la primera parte del libro el Autor expone y argumenta sus premisas conceptuales, posteriormente pasa a la explicación del método que propone y obtiene unas conclusiones proyectuales. Friedman propone un método matemático para llegar a soluciones arquitectónicas. Con la Arquitectura móvil, el arquitecto centrará su actividad en planificar el esquema, la estructura, los rasgos permanentes de la ciudad y del hábitat, dejando al usuario la definición última de su vivienda. Nos encontramos ante una obra utópica, que se anticipa a la realidad del momento y capta las consecuencias de una mayor dimensión y velocidad del crecimiento de la población. Presenta un registro muy restringido de proposiciones e imágenes que conducen a unas conclusiones operativas: por una parte, la importancia de lo lúdico en la organización de la ciudad que se convierte en motivo de la movilidad general; por otra, la necesidad de la intervención de los usuarios en la planificación; y por último, el modesto papel que el arquitecto urbanista debe de asumir en el diseño de la ciudad. Aporta una solución, unitaria y universal, resultado de una visión sistemática del planeamiento y de la aplicación de un método objetivo; sin embargo, posiblemente, ese deseo de universalidad y objetividad le conduce a una solución simplista y rígida.
_________________________________________________

En su primer manifiesto Friedman señalaba que el conocimiento arquitectónico no podía ser propiedad exclusiva de profesionales y especialistas que a la hora de diseñar un edificio o de planificar una acción urbanística anteponen sus preferencias de índole técnica y estética a los deseos y necesidades de sus futuros usuarios. Para evitar ese monopolio de los expertos, plantea la conveniencia de elaborar sencillas guías -que él llama "manuales"- que, en tono didáctico, expliquen temas relacionados con la arquitectura y la planificación urbanística. No hay que olvidar que, a su juicio, "todo conocimiento humano, por complejo que sea, se puede explicar en un lenguaje comprensible". Ese impulso didáctico y democratizador le llevaría dos décadas más tarde a adaptar su libro Pour une architecture scientifique (en el que describe su "método científico" de la concepción arquitectónica) al lenguaje del cómic. Una estrategia que Yona Friedman -quien a lo largo de su carrera ha desarrollado una intensa actividad docente-ha seguido en otras muchas ocasiones, como en el Museum of Simple Technology de Madras (India), donde recurrió a la utilización de textos y dibujos de trazos muy esquemáticos para explicar problemáticas concretas sobre alimentación, salud... a personas que, en muchos casos, apenas sabían leer y escribir. La principal materialización de la teoría de la "arquitectura móvil" de Yona Friedman sería su concepto de "ciudad espacial" (ville spatiale). Esto es, estructuras flotantes tridimensionales -en las que la disposición de sus elementos puede variar- que se incorporan al trazado urbano de ciudades, o también a zonas no urbanizables, como embalses, marismas o terrenos agrícolas, con problemas demográficos.



Estas mallas modulares sobreelevadas ayudarían a paliar los endémicos problemas de habitabilidad y convivencia que sufren las grandes urbes contemporáneas, pues según Friedman, permitirían multiplicar la superficie habitable en ciudades y zonas metropolitanas colapsadas, creando varios niveles urbanos independientes entre sí, tanto desde un punto de vista estético como funcional, que quedarían conectados por una serie de grandes pilares en cuyo interior habría diversos mecanismos (ascensores, escaleras) que posibilitarían la circulación vertical. "Me interesan los elementos que se pueden cambiar libremente, asegura Yona Friedman, las ciudades en las que lo que hay arriba es independiente de lo que hay abajo (...) y en la que la vida urbana no esté necesariamente a ras del suelo" (entrevista realizada por el arquitecto holandés Winy Mass, julio de 2003, publicada en el libro KM3 Excursions on Capacities del estudio de arquitectura MVRDV). En sus "ciudades espaciales", las construcciones tendrían que cumplir tres características fundamentales: tocar la mínima superficie de suelo posible; ser desmontables y desplazables; y ser modificables según los deseos de sus habitantes. En opinión de Friedman -que ha imaginado aplicaciones específicas de este concepto para urbes como Túnez, París, Venecia o Nueva York-, esa superposición de capas independientes pero permanentemente interconectadas propiciaría la coexistencia no conflictiva de espacios industriales, comerciales, administrativos, culturales y residenciales. Todo ello en una extensión de territorio abarcable, de modo que el crecimiento demográfico no obligaría a trasladar a amplios sectores de la población (normalmente, los más desfavorecidos) fuera del entramado urbano, enclaustrándolos en barrios periféricos con escasos equipamientos y muy mal comunicados con el resto de la ciudad. Partiendo de las ideas formuladas en su texto Propositions africaines (1958), Yona Friedman ha llevado a cabo varios proyectos en países en vías de desarrollo de Asia, África y América del Sur en los que ha apostado por la combinación de técnicas de construcción autóctonas con métodos arquitectónicos contemporáneos. En este sentido, una de sus iniciativas más emblemáticas es el ya citado Museum of Simple Technology de Madras (India), construido a partir de materiales de la zona como el bambú y en el que puso en práctica una de las nociones que ha articulado todo su discurso teórico: la implicación activa en la concepción y planificación de un edificio de sus futuros usuarios. En esta línea también podemos destacar proyectos de la década de los setenta como la fábrica Dubonnet (Ivry, Francia) o el instituto Bergson (Angers, Francia).



Yona Friedman
Arquitecto húngaro que los estudios radicales y algunos escritos han convertido en célebre. Por el momento, y debido a que la mayoría de sus proyectos se han mantenido en el terreno de la utopía, está considerado fundamentalmente como un teórico. Mobilidad, felxibilidad y variabilidad son algunas de las características de su arquitectura. Como arquitecto abarca un amplio espectro de formas arquitectónicas, pero los resultados concretos del diseño, del estudio, dependen de los habitantes y de sus necesidades. Este principio arquitectónico abierto es la base de su manifiesto “La arquitectura móvil” (escrito en 1956 y revisado en 1960). En 1956, con motivo del décimo congreso del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) en Dubrovnik, Yona Friedman expone por primera vez los principios de una arquitectura que permite las transformaciones necesarias para asegurar la “movilidad social” gracias a disposiciones urbanísticas que sean “componibles” y “recomponibles” en función de las intenciones de sus habitantes. En 1957 funda el GEAM (Grupo de Estudios de Arquitectura Móvil), con el fin de explorar la importancia de la arquitectura móvil. Pone en práctica su manifiesto con el proyecto “La ciudad espacial” (1958-1962) que imagina una arquitectura urbana que parece “planear” en el aire. “La ciudad espacial” constituye la aplicación más importante de la “arquitectura móvil”. Es una estructura espacial levantada sobre pilotis que contiene volúmenes habitados, insertados en algunos de sus “vacíos”, alternado con otros volúmenes no utilizados. Esta estructura puede atravesar determinados lugares no disponibles, zonas no construibles (como cíenagas) o ya construidas (una ciudad existente). También puede desplegarse sobre terrenos agrícolas y crear una suerte de fusión entre el campo y la ciudad. Esta ciudad sobre pilotis es una estructura tridimensional, concebida a partir de elementos “triédicos”, y que funciona por “barrios” donde se distribuirán libremente las viviendas. A principios de los años 80, Friedman funda el Communication Center of Scientific Knowledge for Self-Reliance. Es autor de numerosos manuales sobre arquitectura y urbanismo (Manual for the Self-Planner, 1973). En 2000 publica Feasible Utopias (Utopías posibles), conclusión a su trabajo sobre este tema durante casi medio siglo.

leido
links
CAAC
DONDE EMPIEZA LA CIUDAD
YONAFRIEDMAN / blog

Jose Llano
editor aparienciapublica
____________________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

No hay comentarios.: