VisualizarMedialab Prado
El proyecto Visualizar se presenta como un proceso de investigación abierto y participativo que tomará forma a través de una serie de actividades que, partiendo de la reflexión y la divulgación teórica, se irá orientando progresivamente hacia la producción y presentación pública de nuevos proyectos.
Muestra de los resultados del taller avanzado de producción de proyectos
Human Flows
De Miguel Cabanzo (Italia)
Con Nathan Yau, Mónica Sánchez e Iman Moradi.
Proyecto sobre la visualización y el mapeo interactivo de las migraciones globales, como intento de comprender las causas. En el estado actual de desarrollo, actúa como un marco de trabajo sobre el que continuar trabajando ulteriores visualizaciones.www.2ngry.com
visualcomplexity.comMail Garden: Human Centered Data View
De Kjen Wilkens (Alemania)
Con Damian Stewart, Jenny Cahier y Marcela Machuca
Human Centered Data View trata de la creación de espacios para reflexión personal sobre la comunicación digital. En la primera fase del proyecto, denominado Mail Garden, se visualizan los contenidos de un buzón de email como si se tratara de un bosque de árboles. Cada árbol en el bosque representa un email, cuya altura representa la longitud de dicho email. Al mover el ratón sobre un árbol, éste muestra ciertos detalles sobre el email. El objetivo general es crear una vista del buzón de correo que proporcione una conciencia mayor sobre su contenido y funcionalidad. En futuras versiones se abordarán más opciones de datos utilizados para generar los árboles que representen a un individuo determinado (un árbol por persona; cada una de cuyas ramas representarían un único email enviado). En un estado más avanzado, se afrontará la posibilidad de visualizar otros tipos de datos relacionados con la comunicación, como el historial de mensajería instantánea, a través de una arquitectura abierta que permita a los usuarios crear una herramienta de importación y visualizar sus propios archivos de datos.Metabolic Visualizer
de Ricardo Carvalho, Hernani Dias, Miguel Cardoso (Portugal)
Con Belén Illana, May Olmo Caballero, Rodrigo Santamaría, Roberto Therón
La idea es desarrollar una interfaz para la representación de un mapa metabólico dinámico donde los elementos que lo componen puedan ser manipulados: alterando sus concentraciones, la velocidad de las reacciones químicas o revirtiendo los ciclos. De esta manera se podrán observar comportamientos subliminales en la organización y los efectos de los cambios en el conjunto del sistema. También se trabajará el sonido y la música que se puedan crear a partir de los gráficos.www.metabolicvisualizer.org
www.genome.jp/kegg/pathway.html
tweetPad
De Elie Zananiri (Canadá)
Con Eric Gullberg, Lysanne Bellemare

tweetPad es una aplicación de software pensada para visualizar feeds de Twitter de una manera innovadora y dinámica. La idea es no sólo ser receptores de estos feeds, sino ser capaces de manipularlos: reaccionar e interactuar con lo que estamos leyendo. Esto se logra mendiante la deconstrucción del texto: agitando las letras o las palabras, rompiendo frases, sustituyendo palabras o combinando múltiples entradas en una sola, entre otras posibilidades. tweetPad también visualiza estadísticas de entrada de mensajes (web, sms, mensajería instantánea o third-party software) y el número de caracteres por mensaje. El manejo tweetPad está planteado de una manera lúdica e intuitiva, que utiliza movimientos de ratón para realizar todas las acciones.
http://silentlycrashing.net/tweetpad/
Cascade on Wheels
De Steph Thirion (Barcelona)
Con Cristóbal Castilla, José Hernández, Ricard Marxer, Julian Oliver
Barriblog
De Mari Luz Congosto (Madrid)
Con Tíscar Lara, Jesús Sánchez, Pilar Gonzalo
Barriblog es un proyecto que intenta bucear en el contenido de los blogs para obtener sus señas de identidad: su lado social, el tipo de contenidos y las relaciones de vecindad con otros blogs para estudiar qué tipo de redes forman y cómo pueden visualizarse.
Casastristes.org
De Mar Canet, Gerald Kogler, Jordi Puig (Barcelona/Reino Unido)
Con Marcel F, Coco Moya, Carla Capeto, Hilario Álvarez, Yolanda Spínola, Fran Castillo, Jesús Rodríguez, Abraham Manzanares

Casastristes.org tiene el objetivo de proporcionar una visión amplia y general de la problemática de la vivienda en España. Tanto desde la pretensión de encontrar las causas, como la de evaluar sus consecuencias. Tiene la voluntad de ser una plataforma de intercambio de información y recursos siguiendo la filosofía de la Web 2.0, a través de la creación de una base de datos pública y fiable de las casa vacías en España. Por otro lado, porporcionando visualizaciones de datos, y con las publicaciones en el blog, pretende ofrecer recursos que sirvan para aclarar conceptos ambiguos y afianzar la red de ciudadanos, asociaciones, colectivos, etc., a los que preocupa la vivienda y necesitan de un soporte para comunicarse, visibilizar y proponer. Casastristes.org es la búsqueda colectiva en continuo crecimiento de una perspectiva amplia acerca de uno de los rompecabezas que más nos preocupan como habitantes, como ciudadanos. Cuestiona conceptos como la "ventaja de la compra frente al alquiler", resaltar la abundancia de casas vacías frente a la teoría generalizada de "la falta de suelo". Repensar soluciones frente al altísimo porcentaje de casas vacías en España, evaluar las causas de la emancipación a los 35 años, o proponer otros caminos para las políticas de vivienda. Éste es el contenido de nuestro propósito.
Taller del proyecto Casastristes en Hangar (Barcelona)
Memory Islands
De Miguel Albadán (Colombia)

FoodCultura
De Natalia Muñoz (Colombia)
Con Antonio Miralda, Alicia Ríos, Miguel Albadán

http://foodcultura.wordpress.com
Spamology
De Irad Lee (Holanda)

Visualización del spam (correo basura) recibido durante diez años. El usuario puede navegar a través de un flujo continuo de bloques virtuales que, a modo de edificios de diversas alturas y colores, representan palabras, frecuencias de uso, etc. El propio fluir del spam crea frecuencias sonoras según las características de los bloques.
www.iradlee.net
link
medialab-prado
http://medialab-prado.es
Jose Llano
Arquitecto, Diseñador de Delitos & Coreografo del Deseo
editor aparienciapublica
www.aparienciapublica.org
http://aparienciapublica
AMERICA has a rest, where you want to be








No hay comentarios.:
Publicar un comentario