lunes, abril 30, 2007

[AP] andres JAQUE / CCEbuenos aires


MARKETING, POLITICA y MAGIA
Centro de Cultura de Espana - Buenos Aires


Uno de los ultimos CONTACTOS de APARIENCIA PUBLICA es el arq. madrileno ANDRES JAQUE (http://www.andresjaque.net/), parte de una breve historia que nuestro amigo JUAN HERREROS (http://www.abalos-herreros.com/) nos abrio hace un tiempo y que ademas nos permite extender nuestras lecturas y posibles construcciones en comun.
Andres Jaque estara en el CCEbuenos aires, presentado una serie de lecturas sobre la cultura arquitectonica contemporanea desde su experiencia en ESPANA.

" Digamos que la arquitectura no es lo que era. Los arquitectos pensábamos que podíamos describir el mundo, decidir qué era lo importante y qué lo anecdótico, medirlo, evaluarlo, desarrollar herramientas para reconstruirlo y protegerlo, en una larga conversación entre colegas. Una conversación en la que el espacio era sin discusión más importante que la decoración (la conformación de los límites, más importante que el papel pintado de las paredes), en la que las tecnologías optimizadas eran mejor que las obsoletas (los aviones mejor referencia que el encaje de bolillos), Le Corbusier más respetable que Pokemon o Hello Kitty. Las tres sesiones de arquitectura y cultura contemporánea pretenden convertirse en una experiencia de revisión de paradigmas. Un trabajo colectivo en torno a tres perspectivas que han demostrado su éxito en contextos en los que la arquitectura claramente no ha sido posible. "
Andrés Jaque




Programa

2MAYO 20:00hrs
Sesión 1. El primer superpoder del POP:
Marketing
En base a la exposición de diferentes estudios de caso (Caso Tupperware, Wolfgan Tillmans, el caso Tesco contra Wal-Mart) se plantea una revisión de la noción de calidad en la práctica arquitectónica, el paso del objeto de expertos al objeto de escrutinio. Ilustrado con los productos arquitectónicos de la Tuppershop y Mouse City de la Oficina Andrés Jaque Arquitectos.

3MAYO 20:00hrs
Sesión 2. El segundo superpoder del POP:
Política
Tras la exposición de una serie de términos provenientes de la teoría política: transparencia, emergencia, representación, punto de paso obligado; se explorarán las implicaciones que su aplicación pueden tener en la práctica arquitectónica. Ilustradas con proyectos de la Oficina Andrés Jaque Arquitectos como Transparentar la Cidade da Cultura de Peter Eisenman, la Teddy House, la Sábana Santa de Tromso o Peace Foam City.

4MAYO 20:00hrs
Sesión 3. El tercer superpoder del POP:
Magia
En torno al estudio del trabajo de Robert Hudin, se expondrán los principios de invocación, de confianza, de autopistas para la creencia y el enrolamiento de fe, y se explorarán nociones de los mismos aplicables a la práctica arquitectónica. Ilustrados con proyectos como la Techno-Geisha, la Casa Polanco en Never Never Land, Ibiza, o la Casa Sacerdotal Diocesana de Plasencia.



Andrés Jaque es artista, arquitecto y profesor de proyectos en la ETSAM (Madrid). Como Tessenow Stipendiat, ha sido investigador residente de la Alfred Toepfer Stiftung (Hamburgo). También ha sido profesor invitado de la Universidad Javeriana de Bogotá, de la Escuela de Arquitectura de Alicante, de la Fundación Mies van der Rohe de Barcelona, de la Fundación Marcelino Botín, de la Escuela de Arquitectura de Valencia y de la Universidad de Castilla-La Mancha. Desarrolla la labor crítica y ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, e impartido conferencias en foros académicos y profesionales españoles e internacionales. Es miembro permanente del grupo Young European Architects (Rotterdam) y del Programa de Estudios Internacionales (Bogotá). Desde enero de 2000 dirige la oficina Andrés Jaque Arquitectos, y desde 2003, la Oficina de Innovación Política. Su trabajo ha sido premiado en numerosos concursos, publicado en revistas internacionales como Domus, A10 o Le Moniteur d’Architecture, publicaciones como ‘Architecture Tomorrow’ –Terrail, París, 2005- o ‘Emergence 4’- Editions Pirámide, París, 2005-, y expuesto en el Hellerau Festspielhaus de Dresde, La Casa Encendida (Madrid), la 7 Mostra di Architettura de la Bienale di Venezia o la Bienal de Arquitectura Iberoamericana 2004 en Lima. Su obra Teddy House ha recibido el Premio Grande Área al mejor proyecto arquitectónico (Galicia, 2005), y ha recibido el premio Dionisio Hernández Gil por la Casa Sacerdotal Diocesana de Plasencia, que forma parte de la selección de la VI


Andrés Jaque, arquitecto
Duque Fernán Núñez, 2 28012 Madridtel.
fax +34 91 4201008
oficina@andresjaque.com
www.andresjaque.net

links
ANDRES JAQUE
http://www.andresjaque.net/

CCEbuenos aires
http://www.cceba.org.ar/evento/evento.pl?evento=446


Jose LLano
EDITOR APARIENCIA PUBLICA
http://www.aparienciapublica.org/
_______________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

[AP] SANTIAGORAMA - wikiPLACES part 1



SANTIAGORAMA
wikiPLACES

Una de las plataformas mas interesantes sobre el desarrollo de las lecturas mediaticas es la conformacion cartografica WIKI de este territorio de media.arquitectura. Desde EE.UU en especial de NYC se instala en CONFLUX [http://confluxfestival.org/conflux2007/] y GLOWLAB [http://www.glowlab.com/lab2/], un desarrollo de intancias de la deriva urbana en relacion a las nuevas tecnologias y la version de como vemos hoy dia no solo nuestra CIUDAD sino que las practicas cotidianas.




En la web hoy en dia y desde CHILE, se ha comenzado a plasmar parte de esta lecturas y radicalizadas en una expresion completamente democratica (la accion WIKI, por ejemplo es una de ellas), dimensionando el aporte de lo comun a la deriva narrativa de este tipo de formatos. En un link en P.U. [http://www.plataformaurbana.cl/archive/2007/04/29/santiagorama-santiago-en-la-web-20/] se explica de la siguiente manera:


" Una de las características de la web 2.0, y en que radica su democratización y especificidad, es lo que se denomina folksonomia. La “folk”sonomia se entiende como una taxonomía generada por los usuarios (folks = gente) para categorizar el contenido de la web. Por ejemplo, marcar lugares en WikiMapia o taggear fotos en flickr"


Ahora este tipo de procesos cartograficos desde las practicas cotidianas, y elaboradas desde nuestras propias experiencias (ha no esperar lo que se emplaza sino lo que se orienta), nos propone un reconocimiento sobre los sistemas de representacion abiertamente RIZOMATICOS que pertenecen a las nuevas tecnologias y ademas nos proponen articularlas a modo de herramientas sobre la interaccion de nuestrs lecturas. De esta forma, los procesos de exploracion urbana (SITUACIONISMO URBANO walking places :: http://www.walkinginplace.org/ ), junto con una serie de practicas sociales de accion urbana (PARKOUR / http://parkourchile.com/ ) y la busqueda de otras formas de construccion socio-cultural que no se depositan en la region metropolitana sino a fueras de esta extensa periferia urbana (espesor periferico), como por ejemplo en VALPARAISO profundo hacia la accion de la TELESTREET, abren - accionan - artuclan y proponen un tipo de WIKIPLACE sobre la experiencia cotidiana, entendiendo que el uso de las tecnologias podria abarcar un tercio de las practicas urbanas, la conformacion de una serie de colectivos de accion socio-urbana (como ya lo habiamos mencionado), bajo las caracteristicas del TEELSTREET, ubicarian la instrumentalizacion, las tecnologias bajo las tecnicas de lo social abriendo las formas, funciones, usos y pracyicas que permitirian por que no? conformar un tipo de sistema tecno-social capaz de vincular y re-proponer formas de reunion y de organziacion ciudadana junto con un re-planteamiento de la identidad borrosa y desdibujada en nuestras experiencias sociales.

Estos projectos de re-uso y de uso sobre la base de la experimentacion es un principio de apertura de produccion y vinculo que me imagino que se derivara no solo a la dimension publica sino privada de nuestras miradas urbanas. Los recursos que desde aqui se instalan VIDEOS, AUDIO, MULTIMEDIAS acotan y configuran adportas de un PSYCOGEO SANTIAGO ya instalado en las retina de varias escuelas y colectivos de arte y de arquitectura, como una manera dialectica de entender y practicas la practica urbana y de como desde la experiencia del sujeto es capaz de geenrar un tipo de objeto de estudio relacional y no tan sintactico. En especial relacionado con el marc de las nuevas tecnologias.



DINAMICA
SANTIAGORAMA

Extender nuestro cotidiano es parte de la forma de compartir, en SANTIAGORAMA se deben anadir mediante la direccion, fotos y diferentes inputs que clasifican y categorizan nuestro cotidiano. Luego se etiquetan y se comparten. ES MUY FACIL


links
SANTIAGORAMA

saludos a NICOLAS JUSTINIANO / SANTIAGORAMA

Jose Llano
editor aparienciapublica
______________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

domingo, abril 29, 2007

[AP] la ciudad como PALIMPSESTO / RAFEL MONEO


la ciudad como PALIMPSESTO

La ciudad es un continuo, y uno se encuentra con tantas cosas hechas y dadas, hay tal vida latente, que no se le puede escapar al arquitecto. Algunas veces he dicho que el trabajo del arquitecto algo tiene que ver con quien hace un solitario: la carta que descubres tiene que dejar el juego hecho a otros que vengan detrás.


Rafael Moneo
Arquitecto Español
(cita desde mejorloescribo.blogspot)

__________________________________________________

PALIMPSESTO

Se llama palimpsesto (voz griega que significa borrado nuevamente) al manuscrito que todavía conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe. Esta práctica de economía es muy antigua pero fue muy frecuente en el siglo VII por las dificultades que ofrecía el comercio del papiro egipcio y se repitió en los cinco siglos siguientes por la escasez del pergamino, en vista de la gran demanda de comercio, y la falta de papel, artículo que apenas se conocía. Se logra restaurar la escritura antigua de los palimpsestos con técnicas especiales siendo comunes en la antigüedad la aplicación de tintura de agallas mediante un pincel o la llamada tintura de Giobert de sulfidrato de amoníaco.



ARQUEOLOGIA
En arqueología se llama palimpsesto a un yacimiento que presenta mezcla de estratos, impidiendo a los arqueólogos saber cuál es el superior y cual el inferior.
_________________________________________________


LINKS

PALIMPSESTO

blog

Jose Llano
editor aparienciapublica
___________________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

viernes, abril 27, 2007

[AP] Eduardo Souto de Moura / cita


Eduardo Souto de Moura

Cuando me enfrento a la arquitectura en un lugar específico tengo que descubrir el vacío que tiene ese terreno, para completarlo. Y la arquitectura, cuando es buena y se construye, nos muestra como es ese terreno ese sitio, no podía existir sin la presencia de esa obra. Hay que descubrir lo que es inapropiado




Arq. Eduardo Souto de Moura


Jose Llano
editor aparienciapublica
www.aparienciapublica.org
__________________________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

[AP] concurso ESPACIOS HABITABLES


ESPACIOS MINIMOS HABITABLES

Al cumplir el primer anho de la website ARQUITECTURA, nos invita a participar en un concurso a la escala de nuestros tiempos. La iniciativa cruza lo siguiente:
Objetivo
Cada vez mas cuente que nuestras ciudades y urbes tengan una influencia y densidad de personas que ocupan temporalmente las mismas ciudades, yasea por el transito de turistas o a su vez la incoporacion de nuevas formas de habitar o de usar la misma . Esa condicon ademas no solo emplaza una reflexion critica sino que un lectura como lo habiamos anunciado en la construccion de la ciudad que estamos imaginando y usando. De esta forma los participantes al concurso deberan proponer en un volume máximo de 27m3 (veinte y siete metros cúbicos), un tipo de espacio habitable tempralmente.
Los participantes deben construir sus propuestas en formato digital (num máximo de 5 ficheiros), donde deberan exponerse de manera explicita la IDEA subjacente que se esta construyendo. Como propuesta un espacio máximo de 27m3 (veinte y siete metros cúbicos), y mínimo de 10m3 (diez metros cúbicos).
Ademas la propuesta debera contemplar de alguna forma el logótipo de Arquitectura.pt.
Como participar?
a. Para participar de este concurso basta iniciar un "Novo Tópico" en el fórum:http://www.arquitectura.pt/forum/sub...-entradas.html
Con la siguiente informacion:
Mínimo de 5 ficheiros em formato GIF, JPEG ou PNG (tamano máximo de 1000x1000 pixels con una resolucion superior a 150dpi o 32bits).
Todas las propuestas presentadas deben incluir o logótipo do Arquitectura.pt. y una descripcion del proyecto maximo de 500 palabras




Jose Llano
editor aparienciapublica
_____________________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

[AP] CUERPO + MOVIMIENTO






ENCUENTRO
IBEROAMERICA en VIDEO DANZA
Biblioteca de SANTIAGO


Cada cierto tiempo nos depositamos sobre un entrecruzamiento de ideas y de debates. Hoy nos vemos expuestos e invitados (sabiendo que mucha gente se escapa en este fin de semana SEMI-LARGO fuera de SANTIAGO), al primer (y si no fuera asi me parece que por la envergadura y contundencia que es asi), ENCUENTRO IBEROAMERCANO de VIDEODANZA, organizado por la artista visual y coreografa BRISA MP. Como lo posteamos hace unos dias atras, este encuentro se realizara desde el viernes 27 al domingo 29 de ABRIL en la BIBLIOTECA DE SANTIAGO.

Lo importante de este ENCUENTRO, no es solo la cantidad de material INEDITO sobre VIDEODANZA, sino el contexto y ademas el contendio de la muestra. Es claro que hoy las observaciones que se han desprendido sobre el CUERPO y sus sistemas de control (el tremendo debate sobre el transantiago), y ademas la expresion publica de las calles como escenario de la escala publica civil, permite reconocer no solo en la discursividad de Brisa MP, un tipo de vinculo POLITICO y de ESTUDIO sobre las dimensiones etnograficas que la lectura de la escala publica nos esta entregando hoy en dia desde las ciencias del ARTE a las cientificas, sino que esos vinculos sobre la relacion CUERPO - ESPACIO y LUGAR son rastros y marcas de un espacio en debate, un tipo de spacio que se entrecruza desde los mismo movimientos del arte hacia otras formas de construcion social, ya sea tendencias antropologicas o etnograficas. Para lo anterior presentare parte de lo escrito por BrisaMP en el BLOG de caida libre, sin embargo esta instancia de entrecruzar disciplinas a traves de la accion directa sobre el CUERPO no deja de exponernos directamente sobre como estamos cosntruyendo nuestra forma de asociacion y de que manera aparece finalmente la OBRA en la espacialidad publica.


BRISA MP

A. ¿DANZA O ETNOGRAFIA?
MAYA DEREN, UNA ARQUEOLOGA DEL MOVIMIENTO

B. "PORQUE SIEMPRE NOS QUEDARAN LAS CALLES"
Clase, Violencia y Ciudad

http://leercaidalibre.blogspot.com/



IBEROAMERICA EN VIDEODANZA

Se enmarca en las actividades de celebración del Día Internacional de la Danza, 29 de abril 2007
Curatoría: Brisa MP
Organiza: Caída Libre
Colaboran:FLVD. Foro Latinoamericano de Videodanza
Circuito de Videodanza del Mercosur
FIVU. Festival Internacional de Videodanza del Uruguay
Festival Internacional de Videodanza danca em foco de Brasil
Festival Internacional de Videodanza de Buenos Aires

Programación detallada en:
http://videodanzacaidalibre.blogspot.com/
contacto en : ciacaidalibre@hotmail.com

Jose Llano
editor aparienciapublica
www.aparienciapublica.org
______________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

jueves, abril 26, 2007

[AP] observaciones al concurso CAP'07


CAP
critica a proyectos e ideas

En la PLATAFORMA ARQUITECTURA [http://www.plataformaarquitectura.cl/2007/04/24/xx-concurso-cap/] han salido publicados los ganadores de CAP. Este concurso en el tiempo se ha transformado no solo en un espacio de IDEAS y PROYECTOS en ACERO sino en uno de los ultimos reductos de CONCURSOS UNIVERSITARIOS dentro de la disciplina de la arquitectura que en CHILE (ojala que otras empresas esten a la altura de CAP), genera no solo un espacio de debate y entrecruzamiento de experiencias sobre el campo arquitectural como lo mencionamos ya.

Sin embargo al proponer un espacio de debate y de argumentos sobre el y los proyectos, y la reiterada falta de claridad argumental que surge desde los comentarios y sus referencias en el espacio de opinion desde el POST-CAP le quita en gran medida la oportunidad de exponer de manera responsable y seria una dosis de autocritica sobre la FUNDAMENTACION de IDEAS. No solo desde los autores de las formas y fundamentos sobre las propuestas, sino que las personas que ven el proyecto e intentan entnederlo (eso es lo que uno cree pues al postear o comentar sucede eso evidentemente), es asi como estas personas deberian debatir sobre lo que significa cada proyecto mas que caer en una serie de descalificaciones sobre el desde, el donde y el como se proyectaron las cosas (aunque se reitera una serie de COPIAS FORMALES dentro de los comentarios que realmente no van a ninguna parte)

Los resultados ajenos a las formas plasticas que se proponen finalmente, son una oportunidad de pensar y debatir posturas arquitectonicas y sobre estas ultimas me gustaria intentar EXTENDER y GENERAR UN DEBATE DE LENGUAJES ARQUITECTURALES mas que de gustos e interpretacion proyectual.
ENCARGO
Las ultimas observaciones de proyectos de arquitectura re-toman las miradas sobre una idea de sustentabilidad, (a lo mejor dados por los ultimos informes del calentamiento GLOBAL, o directamente por que la obra de arquitectura siempre a estado cosntruyendose desde lo que se llama LUGAR, adquiriendo un proceso de transfiguracion que en los sistemas de lenguaje se les llama NARRATIVA o SINTAXIS), pero que ponen de manifiesto la relacion del o de la arquitectura con el PAISAJE. Tomemos en cuenta este ultimo dato solo para pensar que el encargo no es un ambito a resolver sino un activo inmaterial sobre que y como se estan haciendo las cosas para pensar un proyecto sustentable. Se entiende que es un concurso de IDEAS, sin embargo no es menor que las escuelas de arquitectura usan este espacio para hacer relucir sus mas y mejores herramientas de seduccion para los propios estudiantes, pero a su vez no es menor tambien que es un proyecto con una carga academica y que dentro de las escuelas no solo se conforman talleres para concursos sino que tambien para entender y explorar (llamese TALLERES EXPERIMENTALES a TALLERES CONCURSO/ que mas experimental que estudiar arquitectura hoy en dia /) el marco de lo arquitectural hoy en dia.

Es necesario detallar que el encargo puntual consistio en un PABELLON para la FLORA CHILENA, emplazado en un sito de estudio.

Ahora, con respecto a las propuestas deteminadas en los primeros lugares en su conjunto, han establecido una idea o pre-estudio sobre la relacion PAISAJE (como ya lo mencionamos anteriormente), sin embargo la intensidad en sus cargas de propuesta son claramene diferentes y nos tomaremos en parte la palabra para comenzar a debatir sobre cada una de ellas:
proyectos GANADORES



Primer Lugar
Anteproyecto n°38, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Alumnos: Pierina Benvenuto Giorgetti, Danilo Palma Garay y Cristóbal Teixidó Gatica.
Profesores guias: Mirene Elton Pérez y Mauricio Léniz Mejía
CRITICA :::
la carga arquitectural que se lleva la superficie es claramente narrativa, la propuesta de HUNDIR EL PABELLON, no solo re-propone de una manera clasica de intervenir sobre la ya tematizada carga de los terrain vague de las ciudades posurbanas detalladas por Ignaci Sola-Morales en (UIA 96), sino que no expone ninguna condicion plastica del suelo a modo de la escala publica de la propia propuesta. No es una falta de compromiso pero hubiera sido interesante de que manera y como los actos determinaria las formas de encontrarse sobre este suelo, y no solo las lucarnas expondria un orden que a la vez no esta condiconando una propuesta, o mejro dicho no esta su relacion ambigua en extension sino que solo conversa con el paisaje a modo de aparicion. Es evidente que la falta de claridad en los actos que determinan los limites del proyectos (si estuvieran desolviendo esos limites seria parte de la propuesta), no estan construido en las condiciones y menos en los sistemas de lenguaje del proyecto. Recuerdo en algunos collages a la propusta de DILLER+SCOFIDIO+RENFRO sobre la Highline (espacio publico en NYC de 22 millas, via aerea abandona en el barrio portuario del rio Hudson, en Chelsea), que involucra la fauna y flora nativa que ha recibido la ciudad como una manera de una agro-nature, osea un tipo de hibridazion programatica eventual, no formalizada por el arquitecto, sino por la misma naturaleza.

Esa condicion proposicional en este primer lugar se calza sobre una serie de preguntas, cual es la propuesta final la recuperacion final del PARQUE O'HIGGINS o la mirada de la naturaleza+arquitectura que se propone? Cual es el tema a trabajar? solo lo expuesto en terminos de reapropiacion urbana nos podria plantear una mirada sobre lo que se esta cosntruyendo en su contextualidad.



Segundo Lugar
Universidad Mayor de Santiago.
Alumnos: José Antonio Celis, Francisco Duarte, Pablo Labra y David Valenzuela.
Profesores guía: Ricardo Napadesk y Cristian Winckler
CRITICA :::
Asi como mencionamos anteriormente, la falta de claridad proposicional en el primer LUGAR que definio la no esencialidad del suelo como posible cuerpo plastico, en este caso se propone lo contrario. La obscesion por la busqueda de una "recintualidad" pre-formada por el paisaje en des-uso, no solo tiende a confundir sobre cuales son las condiciones que abren el debate y propuesta del proyecto arquitectural sino que cuales son las cargas programaticas que resultan como anclajes finales en la propuesta urbana. Los sistemas de Lenguaje propuestos y sus formas de construirlos a modo de "paisaje de lomas y cerros conteniendo la naturaleza", no solo son desdibujados por una serie de "a-formalidades" que estan desprovista de una estructura geometrica (cualidad posible si la propuesta es hacia ese tipo de sentido) de orden, y que se desprenden desde los retazos de un entre-lineas en el secto ex-yungay. Esta propuesta tematica sobre la condicion de su sistema de lenguaje no solo re-elabora un modo de preguntar por este suelo fragmentado y re-frito sino que la misma propuesta al entender cual podria ser esa condicion de limites no hace una reformulacion programatica dejando solo un tipo de reformulacion del mismo suelo, agotando en su ejercicio formal la pregunta sobre el pabellon y su propuesta urbano-espacial.



Tercer Lugar
Anteproyecto n°12, de la Universidad Mayor de Santiago.
Alumnos: José Barros Moraga, Alejandro Carranza Valdebenito, Jesús del río Enrico y Juan Pablo Vergara Rosales.
Profesores guía: Eugenia Soto, Antonio Polidura, Pablo Saric y Sergio Stange.

CRITICA :::
Asi como hemos preguntado sobre la reflexion programatica en el segundo LUGAR, en este punto hace un breve guino posible al dar cuanta sobre la existencia de una serie de pozos de extraccion que "perforan productivamente" y producen una erosion no solo natural sino economica en el sector desde donde se re-abre la condicion de re-tejido urbano como lo propone el grupo de studio. De este punto de vista es bastante interesante de que manera abre la oportunidad de -revisitar este tipo de lecturas organizacionales y no solo comparenciendo en una postura de CONTEXTUAL. Sin embargo la construccion del sistema de lenguaje y ademas una certeza sobre la practicas programaticas del sector acusan a las formas y a los modos de acontecer este tipo de cruce sin una definicion clara. Llamo este tipo de cruce ESPACIO RELACIONAL, osea de que manera no solo la lectura del programa aporta al sistema de lenguaje sino que como y cuales son las estructuras de orden desde la pregunta a la certeza formal que se desprenden de esta situacion URBANA. Es asi como la ecuacion del programa junto con la deficnion de lo que ya hemos mencionado que son los limites del proyecto, re-formulan una lectura directa sobre como y cuando el proyecto aparece como un disposicitvo integrador del paisaje, digo integrador no por que se busque un mimetizaje formal o tectonico sino como estos sitios explotados se re-programan y proponen un tipo de sispositivo relacioanl desde las formas de organizacion espacial y sus formalidades de lenguaje.

menciones HONROSAS



Anteproyecto n°15, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Alumnos: Pablo Alfaro Vial, David Basulto Ibarra y Felipe Combeau Oyarzún
Profesor guia: Alejandro Aravena Mori.


CRITICA :::
La propuesta recuerda, lo que ya hemos posteado hace unos dias atras la nocion del pabellon como un contendor y a su vez como un contenido (pabellon chile'92). Es asi como la lectura del PABELLON MOVIL no es una postura mal impuesta sino que recuerda los inicios de la rotura del proyecto y LUGAR que anunciado por ALDO ROSSI y su TEATRO DEL MUNDO nos re-ubico como propuesta de que manera se concibe el proyecto y forma frente a un sistema de movilidad urbana. Es muy interesante como esta propuesta de UBICUIDAD no solo es atingente como "FORMA" una especie de READYMADE a escala proeyctual sino que indica de que manera la re-ocupacion y la formaulacion del proyecto contemporaneo establece los lazos que finalmente son expresivos en esta lugaridad de hoy en dia. La cosntruccion de esta propuesta es muy potente he interesante sin embargo la falta de intencionalidad y voluntad sobre la transfiguracion de los elementos arquitecturales proponen en si una disolucion de la nociones de LUGAR y las nociones de FORMALIDAD, dejando ala intemperie una desicion de orden y sentido sobre el proyecto. A lomejor es un indicion que la borradura de autor que hemos intencionado en los post-anteriores da cuanta finalmente de esta apertura y que solo la ceteza de la idea y propuesta bastaria poara depositar al y el proyecto sobre la nocion de habitar contemporanea.



Anteproyecto n°2, de la Universidad de Chile.
Alumnos: Alejandro Lanfranco Tapia, Sebastián Mella Zamora y Juan Luis Torres Gálvez.Profesores guias: Alberto Montealegre Beach y Matías Solimano Ratinoff

La propuesta es una lectura poco propositiva y de un orden que a lomejor las laminas no alcanzan a detallar. Nos quedamos con gusto a entender de quemanera cada volumen re-ordena posiblemente su suelo PUBLICO y como esa forma de hacer acontencer la estrcutrua y su manera de posase en el suelo, permite una lectura clara sobre la relacion OBRA-PAISAJE.
En mi opinion hay una entregar cabal sobre las tematicas proyectuales contemporaneas y me parece que es una buena entrega tematica sobre cuales son los MARCOS DE REFERENCIA PROYECTUAL y de que manera las mismas escuelas entregan herramientas de estudio o analisis urbano para detallar como y cuando el proyecto aparece de maenra propositiva y no de encaje para determinar una condicion poco determinada.
un BUEN EJERCICIO DE DEBATE y LECTURA
links
P.U.
Jose Llano
editor aparienciapublica
________________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

[AP] CICCM para Mansilla + Tuñón !!!! de FIESTA !!!!!

CICCM
Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid

Al parecer no va primera sin SEGUNDA!!!!, nuestros amigos de URBANITY (http://urbanity.blogsome.com/ / proyectoBLOG muy interesante no solo por los contenidos sino por la construccion de una WIKIpedia de ARQUITECTURA), nos entregan una noticia que va de la mano con el primer lugar del estudio de MANSILLA - TUNON, el cual es la obtencion del primer lugar del CIMM. A continuacion linkearemos parte de la memoria de entrega sobre el CICCM:
Y hoy el alcalde de Madrid daba a conocer que Emilio Tuñón, Luis Moreno Mansilla y Matilde Peralta del Amo serán los encargados de redactar el proyecto de construcción del Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid, situado cerca -muy cerca, cerquísima- de las cuatro torres en construcción de la antigua ciudad deportiva del Real Madrid. Más de 135 proyectos fueron presentados a la primera fase del concurso de ideas y la propuesta “Madrid, donde no se pone el sol” se han impuesto en una segunda fase a otros cinco equipos de arquitectos (Jesús Ulargui/Eduardo Pesquera; Sancho/Madridejos; Federico Soriano/Sener ingeniería; el equipo danés Arkitema; y el portugués Nuno de Castro Montenegro).
un sol de poniente, detenido desde el optimismo de saber que Madrid es una ciudad que vive, trabaja y se divierte a todas las horas del día, una ciudad donde no se pone el sol
Tuñon/Mansilla/Peralta

El conjunto propuesto para el Centro Internacional de Convenciones se organiza como una gran estructura luminosa de diferentes plantas, apiladas dentro de una gran torre circular, un gran sol artificial que iluminará la ciudad. El edificio se construye entre dos grandes superficies de forma circular, abiertas a naciente y a poniente. Estos dos círculos aumentan su tamaño hasta construir dos grandes crujías, donde se alojan los elementos de servicios y de comunicación vertical: ascensores, escaleras mecánicas y escaleras de evacuación.
Entre las dos crujías de comunicaciones verticales del proyecto “Madrid, donde no se pone el sol” se proyecta un conjunto de grandes espacios flexibles que permiten resolver el complejo programa del centro. La planta de acceso se organiza con un gran vestíbulo de 60 metros de altura, que da acceso directo a los sistemas de comunicación vertical, y el auditorio principal que, con un aforo de 3.500 plazas, puede ser ampliado hasta 5.000.


PRIMER LUGAR
MADRID: DONDE NO SE PONE EL SOL; autores: Emilio Tuñón Álvarez, Luis Moreno García-Mansilla y Matilde Peralta del Amo.




SEGUNDO LUGAR
CAJA PERSPECTICA; autor: Nuno de Castro Montenegro; colaboradores: Patricia Tomé y John Geldart


TERCER LUGAR
SIRIUS; autor: Arkitema K/S



FINALISTAS





ASTER; autores: Jesús Ulargui Agurruza y Eduardo Pesquera González; colaboradores: Jorge Sánchez Limón, Juan Enrique Álvarez, Manuel Cifuentes, Alfonso Peralta Muñoz, Natalia Domínguez, Cristina Gómez Abecia, José Antonio Vílchez y Judith Sastre Arce




MADE IN SPAIN; autores: Sol Madridejos Fernández y Juan Carlos Sancho





NEGRO E INGRÁVIDO… EL CICCM; autores: Sener Ingeniería y Sistemas y Soriano&Asociados, arquitectos (Dolores Palacios, Esteban Rodríguez y Federico Soriano); colaboradores: Fabiana Aneghini, Nazareth Gutiérrez, Natalia Ibáñez Lario, María Leonor Macedo, Leticia Sáez Muñoyerro y Álvaro Martín Fidalgo


fuente de INFO:
http://arqtipo.com/?p=324
http://urbanity.blogsome.com/2007/04/26/ciccm-clasificacion/#more-938

links

CICCM
http://urbanity.blogsome.com/

MUNICIPALIDAD de MADRID
http://www.munimadrid.es/portal/site/munimadrid/menuitem.650ba10afbb0b0aa7d245f019fc08a0c/?vgnextoid=8dd2679379d22110VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=6091317d3d2a7010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD



Jose Llano
editor aparienciapublica
www.aparienciapublica.org
_________________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

[AP] premio EUROPEO '07 - MIES vander ROHE


[imagen DESDE :www.cazurro.com/index.asp?img=436]

MANSILLA-TUNON
MUSAC
El estudio de MASILLA - TUNON ha recibido el premio MIES EUROPEO'07, por el edificio MUSAC:
"El MUSAC es un nuevo espacio para la cultura, entendida esta como aquello que hace visibles los vínculos entre los hombres y la naturaleza. Un conjunto de salas de exposiciones autónomas y encadenadas permite realizar exposiciones de diferentes tamaños y características; cada sala, de forma quebrada, construye un espacio continuo, pero diferenciado espacialmente, que se abre a las otras salas y patios, propiciando visiones longitudinales, transversales y diagonales. Quinientas vigas prefabricadas cierran unos espacios caracterizados por la repetición sistemática y la expresividad formal.Al exterior, el espacio público adquiere una forma cóncava para acoger las actividades y encuentros, recogido por grandes vidrios de colores, siendo el lugar donde se rinde homenaje a la cuidad como espacio de relación entre las personas. En su interior, una gran superficie de espacios continuos pero distintos, salpicados de patios y grandes lucernarios, da forma a un sistema expresivo que nos habla del interés que comparten la arquitectura y el arte: la manifestación contemporánea de lo variable y lo perenne, de lo igual y lo distinto, de lo universal y lo transitorio, como un eco de nuestra propia diversidad e igualdad como personas.En su extension, como un edificio de una sola planta construido con muros de hormigón blanco y grandes vidrios de colores al exterior, el MUSAC quiere ser un espacio donde el arte se sienta cómodo y ayude a borrar las fronteras entre lo privado y lo público, entre el ocio y el trabajo y, en definitiva, entre el arte y la vida."
Mansilla + Tuñón
( Texto de la Revista 2-G nº 27)

links
MUSAC

fundacion MIES van der ROHE

MANSILLA-TUNON
Jose Llano
editor aparienciapublica
_______________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

[AP] 24horas - FLICKR al MUNDO

24hrs.
FLICKR al MUNDO





El espacio cotidiano no solo se ve influenciado por nuevos medios globalizantes sino que se ha expuesto como materia de ESTUDIO en diversas disciplinas socio-urbanas. Es por eso que hace unos dias atras recorriendo la BLOGOSFERA [ http://www.edgargonzalez.com/2007/04/25/24-horas-de-flickr/ ] encontre en la pagina de FLICKR y en algunos BLOGS, la propuesta de armar un “screenshot” global de un día cualquiera en la TIERRA, para que no solo pase a la posteridad sino y por que no? dar cuanta de lo cotidiano en y de manera SIMULATANEA.
Es por eso que FLICKR invita a todo el que quiera a participar en “24 Hours of Flickr“, a un proyecto que pretende recopilar las fotografías que tomemos de momentos diversos (bodas, entierros), cotidianos, graciosos (cumpleanhos), de situaciones urbanas y de todo lo que el día 5 de Mayo ocurra.
Asi que te pedimos que ese día TOMA tu cámara, y fotografía todo lo que quieras. PARA SUBIR LA IMAGENES tendrás hasta el 21 de Mayo y debes enviar una crónica a este grupo de Flickr, y podrás pasar a la posteridad: las fotos de todo el grupo se utilizarán en todos los eventos globales que hará Flickr este verano y en un libro, que contendrá la selección de las mejores imágenes.

links
FLICKR 24hrs
http://blog.flickr.com/flickrblog/2007/04/its_coming_24_h.html#trackback


Jose Llano
editor aparienciapublica
www.aparienciapublica.org
_____________________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

miércoles, abril 25, 2007

[AP] CUERPO y MOVIMIENTO


CUERPO y MOVIMIENTO
La artista BRISA MP, coreografa y artista visual es la curadora del encuentro de IBEROAMERICANO DE VIDEODANZA a realizarse en desde el viernes 27 al domingo 29 de ABRIL en la BIBLIOTECA DE SANTIAGO, la exibicion como comenta BRISA, "ha sido parte de una selección de obras en videodanza, realizadas por artistas Iberoamericanos, que tiene la idea de otorgar una mirada panorámica de las producciones realizadas en Latinoamérica y España, la mayoría de estos trabajos son por primera vez exhibidos en Chile".


Las obras de esta "exhibición intenta abrir un espacio de difusión para obras y realizadores Iberoamericanos en el formato del videodanza, que inserta en las aulas de la Biblioteca de Santiago, permita crear nuevos públicos, más allá de los circuitos propiamente artísticos y académicos, apropiándose de nuevos espacios expositivos y permitiendo un acceso democrático a la cultura de vanguardia."



IBEROAMERICA EN VIDEODANZA
Se enmarca en las actividades de celebración del Día Internacional de la Danza, 29 de abril 2007

Curatoría: Brisa MP
Organiza: Caída Libre
Colaboran:FLVD. Foro Latinoamericano de Videodanza
Circuito de Videodanza del Mercosur
FIVU. Festival Internacional de Videodanza del Uruguay
Festival Internacional de Videodanza danca em foco de Brasil
Festival Internacional de Videodanza de Buenos Aires

Programación detallada en:
http://videodanzacaidalibre.blogspot.com/

contacto en : ciacaidalibre@hotmail.com

_____________________________________________________


Jose Llano
editor aparienciapublica
www.aparienciapublica.org

________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

[AP] ACT 3.0 Transcripciones Proyectuales


ACT 3.0 Transcripciones Proyectuales
PRONTO

pre-editorial
ABSTRACT
las lecturas urbanas contemporáneas que se emplazan post-globalización ubican a los medios de representación a modo de anotación interpretativa de los fragmentos de la ciudad. Por el lado proyectual, esta condición permitiría investigar desde los sistemas de representación a modo de notación, los cambios paradigmáticos de la experiencia subjetiva de la ciudad materializándose como un develamiento de los razonamientos que se elaboran y se disuelven dentro del proceso de proyecto, en relación a los espacios de lo cotidiano. Para esto podemos recordar a los SITUACIONISTAS, a Tschumi y su MANHATTAN TRANSCRIPTS, a las lecturas del OBSERVATORIO NOMADE bajo la mirada de Francesco Careri y junto a este a walking as knowing, a la puesta en escena del atelier Bow-Wow, como una producción concreta de las hibridaciones posturbanas, y por ultimo a los dispositivos de búsqueda del equipo CHORA, que con sus micro-escenarios que instalan un PLAN de juego sobre un paisaje de acontecimientos proponen una acción sobre la "tierra", directamente a modo de una segunda PIEL. Ahora por el lado de las ciencias sociales y las experiencias urbanas, las condiciones del espacio-tiempo relocalizadas desde los espacios otros de Foucault, junto con las configuraciones democráticas de Latour sobre sus imaginario social, y las conformación del cuerpo de practicas de Bourdie, elaborado desde el habitus como estructura aprendida del sujeto en su interioridad, propusieron una mirada sobre la temporalidad del sujeto en relación a la experiencia urbana, y su huella como una producción de dicho espacio, que se desnudaría y desaparecería sobre una lectura y profunda observación del sujeto y su producción de un imaginario. Gorelik, De certeau, Allen, Fernández, no solo emplazan los escenarios de los nuevos estadios tanto de las lógicas proyectuales como de los sistemas de registro, sino que abren sobre la observación, un campo de propuestas y posición contemporáneas sobre el sujeto, la producción y la ciudad.Estas realidades ciudadanas polisémicas y violentas que en muchos casos están sujetas a procesos de desterritorialización vehiculizando segmentos desde la tecnología pasando por aspectos económicos, imaginarios y sexuales, se ubican hoy, sobre los cambios de las organizaciones urbanas que se interceptan con las ciencias sociales y que coinciden en los problemas espaciales de la ciudad, proponiendo a la acumulación flexible de la economía como estrategia de organización espacial en su táctica económica, perdiendo el control y depositándolo sobre tácticas y estrategias de consumo. Ahora este tipo de emplazamientos temáticos van desde los cosmopolitas domésticos, donde el sujeto aparece desde una cotidianidad 1 expuesta e hipersimulada a un develamiento del proceso de las herramientas de estudio proyectual (datascape, cartografías, mapas, collages, ideogramas, diagramas), en especial sobre las lecturas urbanas, en especial sobre su filosofía, su proceso de instrumentalización proyectual.
De ¿qué manera lo cotidiano y las prácticas urbanas, a modo de trascripción proyectual, junto con su producción material, son capaces de cultivar y elaborar, una serie de anotaciones interpretativas, que se deriven en intervenciones espaciales más plurales y que busquen diferencia, originalidad, y debilidad en obra? , y ¿como interrogan a los discursos sobre sus ideologías y sus propios procesos culturales? ¿Cómo se podrían pensar las relaciones que mantienen las producciones arquitectónicas discursivas, que reiteran su búsqueda en la tipología, la tradición y las sensaciones con las producciones arquitectónicas relativas al programa proyectual, a los usos, a la acción, al acto, a las prácticas sociales?

ACT 3.0 - transcripciones proyectuales
para este numero ESCRIBEN

SANTIAGO CIRUGEDA / SEVILLA
ANTONI MUNTADA / MASSACHUSETTS
JUAN HERREROS / MADRID
ROBERTO FERNANDEZ / BUENOS AIRES
BRISA MP / SANTIAGO DE CHILE
JOSE LLANO / VINA DEL MAR
MATIAS AJENJO / RABAT
DANIELA DUARTE / SANTIAGO DE CHILE
ANDRES SORIANO / SANTIAGO DE CHILE
PATRICIO PINTO / BARCELONA
RODRIGO TISI / NEW YORK
MARIO MARCHANT / SANTIAGO DE CHILE
SEBASTIAN PREECE / los ANGELES
MARCOS CARDENAS / NEW YORK
CRISTIAN VELASCO / SANTIAGO DE CHILE
equipo CRIPTONITA / VALPARAISO
equipo REVISTA 110 / SANTIAGO DE CHILE
RUPALI GUPTE / NUEVA DELHI
PAULINA VARAS / VALPARAISO
ALVARO CARNICERO/ CORDOBA
VANESSA GRIMALDI / VALPARAISO
CRISTIAN FRIAS / SANTIAGO DE CHILE
JOSE SANCHEZ REYES / MANAGUA
ANNA RECARENS / BARCELONA
JAVIER BURON / DUBLIN
M.E. RETAMAL / SANTIAGO DE CHILE
ANGELA RAMIREZ / SANTIAGO DE CHILE
MAURICIO PEZO / CONCEPCION
MARCO VALENCIA / SANTIAGO DE CHILE
MARIO SOBARZO / VALPARAISO
toda la info.en:
ACT+blog

ACT plataforma colaborativa

Jose Llano
editor aparienciapublica
_______________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

[AP] promenade ARCHITECTURAL part.2






PULENTO y REAL
observaciones sobre la cultura tectonica cotidiana
PROMENADE ARCHITECTURAL por VALPARAISO

[PULENTO y REAL será una serie de posts, sobre las observaciones sobre la cultural tectónica cotidiana, que se desdibuja no solo en la base de conceptos culturales que se deposita sobre la formas arquitecturales de hoy sino que se instalan sobre sus observaciones desde lo transdiciplinar al acontecimiento de la obra en relación al sujeto acontecido]
Espacio
Espacio como referente cultural

Paisaje espacial como huella matérica
Escenario 1
Paisaje matérico
Lógica heterotópica

Como ya lo hemos discutido la relación de la experiencia, la condición INSITU de la historia, lo social y sus espacializaciones van construyendo desde este conocimiento una serie de constructos y modelos de los procesos de la ciudad que aparecen a modo de huella sobre nuestro hacer y ser a su vez. Este tipo de huella material se dirige sobre un construir de una geografía intima, un develamiento de los tipos de lectura de lo cotidiano, que proponen un tipo de gramática de las diferencias tectónicas, y de la producción del sujeto sobre el espacio, en la relación habitante-ciudad. Este tipo de proceso que se instala mediante apropiaciones, re-significaciones y una serie de lecturas y huellas sobre la construcción del sujeto sobre el pasaje interior, es un detonante de un instrumento de lectura sobre la representación del hombre en la espacialidad privada y pública de Valparaíso, pero a su vez es la representación individual del acontecer de esta ciudad en sus espacios cotidianos. Es decir, la mirada que despliega el habitante es una huella material sobre la heterogeneidad de la relación sujeto y espacio, mediante el ACTO 1 de hacer-ser una marca, una huella, un juego de marcas.

De esta forma, la lectura sobre la escritura de la táctica de habitar en Valparaíso, y su representación formal y me refiero a la noción dialógica antes comentada, nos propone y construye una condición matérica del sujeto y su objeto, me refiero a su hacer-ser, su huella, que es potencia de ser. La huella matérica, se ubica y se entiende dentro del valor de una reproducción del significado y su transmisión que se despliega como una realidad material.

Nos vemos entonces, expuestos así a un Valparaíso que contiene una serie de huellas inapropiadas o improvisadas que develan no solo una falta de regulación o de estudio de crecimiento urbano, sino una franca representación de la libertad de lectura del habitante sobre su condición de habitar, una pluralidad local, que profundiza las nociones de re-significación y re-construcción de un pensar sobre la ciudad que desde los suelos, y desde sus estratos mas íntimos, configuran una relación sujeto –objeto en acto de potencia. Por tanto albergar a ese acto como acción del hombre sobre la naturaleza, propone la potencia de ser y de aparece como un tipo de elementalidad cotidiana y que se exterioriza por medio de las relaciones socio-culturales, y me refiero a entender como se organiza la espacialidad, por ejemplo de una reocupación urbana, (lo podemos ver en cualquiera toma cultural, en penalolen, o en cualquiera toma urbana, que la derivación de la ciudad se emplaza por las tipos de organización interiore de las sociedades elementales dentro de al toma, pequeños barrios, pequeñas capacidad de organización cultural) o simplemente de una interioridad expuesta, que configura una mirada por sobre el horizonte condicional del códice porteño y se materializa en la huella como representación de la realidad.

Frente a esta condición de acto como huella material, y su configuración a partir de las resignificaciones y las apropiaciones urbanas antes comentadas, podemos reconocer una partitura que sustenta el sistema de concepción espacial y que se resuelve, se despliega, sobre las diferentes formas de estructuras tectónicas y la indisoluble construcción del objeto a partir de la desintegración del límite como noción y proyecto, en el caso de las viviendas o de la espacialización publico-privado como también del cierre físico de la misma construcción.

Los estratos ya no son modelos dispuestos sobre estructuras y particiones resistentes, sino que las experiencias y la materialización del interior se vuelca sobre el exterior y genera un campo de rostricidad. Es decir la mediación entre los modos de producción2 del sujeto y las infiltraciones de sus re-significados y sus usos sobre su dimensión de lo cotidiano, articula e interpreta a la rostricidad, como un tipo cruce a modo una la elaboración de una huella que la manifestación de lo otro deja en la subjetividad3, es decir una serie de prácticas que estarían constituidas por su derivación dialógica4 como lo mencionamos en la notación de paisaje histórico-morfológico, desde donde una especie de equilibrio que construye la “cultura” de cada sujeto en medio de la red de relaciones social-espacio-temporales se produce y se constituye. Esta propuesta de transformación de la realidad, es una interacción social de un “imaginario”, frente aun entrelazamiento material de un palimpsesto operable, donde la bifurcación de esta práctica proyectual seria su lectura heterotópica5, es decir, la manera donde los espacios trabajan articulando acontecimientos diversos, referidos a trayectorias variables según lógicas internas y que derivan en su relación de uso y su discurso, junto con la relación temporal de sus usos o funciones (lectura heterocrónica), en definitiva es el espejo y reflejo de nuestros actos sobre la superficie.

Finalmente, se configura una huella matérica enfrentada a la geografía física, desplegando de lo interno sobre lo externo, y componiendo tectónicamente una condición básica y elemental, que es una figura sobre la horizontalidad y la superficialidad, que deposita la acción y la materialización del sujeto como huella. Con esto podemos pensar que la constructibilidad dada en los cerros de Valparaíso, da cuenta de una noción de horizontalidad diferente. Entendemos que es una ciudad vertical, dada por las diversas cotas habitadas que contiene la ciudad, también podemos pensar en las formas de apropiación de la horizontalidad, que frente el abalconamiento sucesivo y descolgamiento rotundo de muchos de los frentes privados, proponen una multicapa que es frecuente ver desde el plan de la ciudad. Sin embargo lo que contiene esa lectura, es un posible tipo de inversión del volumen expuesto y detallando un juego planteado desde los elementos arquitectónicos que se deforman topológicamente instalando desde el interior una profunda planta, que construiría una horizontalidad versátil, una memoria de los límites del proyecto.

Esta noción de horizontalidad versátil, seria la expresión tacita de cada vivienda, que experimentaría sobre su superficialidad, una lectura independiente de los diferentes elementos arquitecturales, que al estar sometidos sobre la contextualidad geográfica y dadas por la noción de la verticalidad configurarían no una planta regular, sino una planta fluctuante dependiendo de la deformación y programa que se desprendería como una notación vital dentro de esta cualidad de la horizontalidad. Recordemos que la huella de lo otro, como elaboración de la experiencia sobre el sujeto, puede dar cuenta de un uso múltiple y variado de las lecturas de un objeto, me refiero a que al estar sometidos sobre la noción de la exterioridad del sujeto siempre se busca un detalle, sobre el cual poder fijarse, me refiero al detalle, a una fisura o una huella que denote su permanencia en el contexto. Esta lectura podemos verla en la apropiación de cerros y las técnicas entrópicas o populares de contención como también en la detención de una cierta tipología de vivienda que da cuenta de la cota, como condición sine quanon de la geografía de la ciudad de Valparaíso.

Es así como la superposición de órdenes, que no corresponde a un alzado primario, sino que a un alzado de capas de historia reciente, construiría una profundidad, que tendría expresión en la huella de su materialización, y además en la capacidad de albergar la disolución de la forma, a modo de una entropía matérica. Esta lectura es una impronta sobre una conclusión posible de los paisajes de los cuales estamos estudiando, pues Valparaíso al ser un receptáculo y condensador de una lectura informada de esta ciudad, da pie para una retransformación de cada cuerpo social, y de una re-significación de cada individuo, viviendo una posibilidad siempre, una especie de paisaje de acontecimientos, de los cuales es difícil detenerse, pues la re-interpretación del sujeto sobre su contexto se dará mientras establezca una representación bajo el acto de huella, producción de sentido, inacabable y esencial constructo sobre una ciudad que mas que ciudad es un proceso.
__________________________________________________________________
1 ....¿Que podemos esperar del hombre? Una sola cosa: actos. Pierre Joseph Proudhon
2 … los “modos de producción” son bases de una red compleja y contradictoria de articulaciones y desarticulaciones sociales, culturales, ideologías, políticas; y especialmente, se define también como un modo de producción de subjetividades colectivas tanto como individuales.
Gruner, Eduardo. El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trágico. Capitulo, una cuestión de límites. Edición Paidos (espacios del saber) pp 79-80
3 Alan Read. Architecturally Speaking. Practices Of Art, Architecture And The Everyday. editorial: routledge 2000.
4 Muntañola, Josep. Serie de cuadernos Arquitectonics. Mind, Land & Society. Numero 2, Arquitectura, Modernidad y Conocimiento. Ediciones UPC. Barcelona 2002. Este tipo de concepto, aparece en el dialogo sobre la mutación moderna, de nuestra sociedad y la relación “entrelazada” que debería tener con las demás artes y ciencias; como desde el campo de la arquitectura, se instalan nuevas categorías sociales, culturales y políticas, que interactúan dentro de la historia “real” y “el espacio del relato”, el imaginario social.
5 Tenemos en primer término las utopías. Las utopías son los lugares sin espacio real. Son los espacios que entablan con el espacio real una relación general de analogía directa o inversa. Se trata de la misma sociedad en su perfección máxima o la negación de la sociedad, pero, de todas suertes, utopías con espacios que son fundamental y esencialmente irreales. Hay de igual modo, y probablemente en toda cultura, en toda civilización, espacios reales, espacios efectivos, espacios delineados por la sociedad misma, y que son una especie de contraespacios, una especie de utopías efectivamente verificadas en las que los espacios reales, todos los demás espacios reales que pueden hallarse en el seno de una cultura están a un tiempo representados, impugnados o invertidos, una suerte de espacios que están fuera de todos los espacios, aunque no obstante sea posible su localización. A tales espacios, puesto que son completamente distintos de todos los espacios de los que son reflejo y alusión, los denominaré, por oposición a las utopías, heterotopías: y tengo para mí que entre las utopías y esos espacios enteramente contrarios, las heterotopías, cabría a no dudar una especie de experiencia mixta, mítica, que vendría representada por el espejo. El espejo, a fin de cuentas, es una utopía, pues se trata del espacio vacío de espacio. En el espejo me veo allí donde no estoy, en un espacio irreal que se abre virtualmente tras la superficie, estoy allí, allí donde no estoy, una especie de sombra que me devuelve mi propia visibilidad, que me permite mirarme donde no está más que mi ausencia: utopía del espejo. pero es igualmente una heterotopía, en la medida en que el espejo tiene una existencia real, y en la que produce, en el lugar que ocupo, una especie de efecto de rechazo: como consecuencia del espejo me descubro ausente del lugar porque me contemplo allí. Como consecuencia de esa mirada que de algún modo se dirige a mí, desde el fondo de este espacio virtual en que consiste el otro lado del cristal, me vuelvo hacia mi persona y vuelvo mis ojos sobre mí mismo y tomo cuerpo allí donde estoy; el espejo opera como una heterotopía en el sentido de que devuelve el lugar que ocupa justo en el instante en que me miro en el cristal, a un tiempo absolutamente real, en relación con el espacio ambiente, y absolutamente irreal, porque resulta forzoso, para aparecer reflejado, comparecer ante ese punto virtual que está allí.
Articulo de Foucault, Michel. Los espacios otros. Revista Astrágalo n7 ed, celeste. Madrid 1997.
__________________________________________________________________



links
PROMENADE ARCHITECTURAL / VALPARAISO part 1

Jose Llano
editor aparienciapublica
www.aparienciapublica.org
______________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be

martes, abril 24, 2007

[AP] RAFAEL MONEO sobre JUAN BORCHERS


RAFAEL MONEO sobre JUAN BORCHERS
JUAN BORCHERS / definicion de arquitectura

[SEGUIREMOS POSTEANDO SOBRE EL PROCESO CONCEPTUAL DE JUAN BORCHERS, PERO SOBRE EL PROYECTO ELEMENTAL Y EL ACTO, para DELIMITAR LOS SIGUIENTES POST]

LENGUAJE DE LA INMOVILIDAD SUBSTANCIAL
En la medida de la profundidad del campo de la arquitectura y ademas del encuadre de una serie de definiciones o acercamientos hacia lo arquitectural, RAFAEL MONEO acerco a las personas que no se detiene en la definicion de JUAN BORCHERS sobre ARQUITECTURA, a una breve reflexion sobre lo que de ella se elabora, cercando en su interpretacion cual es esa condicion y como opera. Es por eso que muy gratamente al leer el texto ANYWHERE y al aparecer su version en castellano, editada por ARQ. y publicads en version WEB, queremos rescatar y reposicionar a pedido de muchos de nuestros amigos extranjeros junto con los nacionales que han pedido re-publicar este articulo.
__________________________________________________
El MURMULLO del LUGAR
Siempre me impresionó la definición que de arquitectura daba el teórico chileno Juan Borchers cuando decía que la arquitectura es “el lenguaje de la inmovilidad substancial.” Soy consciente de que tal definición subraya, una vez más, la vigencia que para una definición de la arquitectura tiene la noción de lenguaje. Pero lo que más me sorprende de tal definición es el concepto de “inmovilidad substancial” en que la definición de Borchers se funda. La idea de inmovilidad --”inmovilidad substancial” como decía Borchers --implica el concepto de lugar, la presencia del suelo, convertido en solar cuando adivinamos que se va a construir sobre él, dispuesto a recibir el impacto del edificio que cambirá en el futuro su destino. Es la condición inamovible de lo construído la que nos permite hablar del “lenguaje de la inmovilidad substancial”. El solar se nos presenta entonces como el suelo en el que el edificio echa raíces, como un dato que puede y debe ser considerado como el primer material de la construcción. En efecto la lengua inglesa establece el paralelismo entre “foundation” entendido como inicio, comienzo, y “foundation” entendido como el soporte estructural, el cimiento con el que el proceso de toda construcción arquitectónica arranca. En verdad que el suelo, la tierra, puede ser considerado como el inevitable primer material con el que, en todo caso, es preciso contar.

Pero “inmovilidad substancial” también dice algo acerca de la presencia física de la arquitectura. Nos recuerda una vez más la materialidad y la substancia que la arquitectura, en último término, requiere. Estoy de acuerdo con quienes dicen que la arquitectura es un producto de la mente y que como tal puede ser pensada, representada, descrita. Estoy incluso dispuesto a admitir el uso metafórico que de la palabra arquitectura continuamente se hace y, sin embargo, en mi opinión la arquitectura trasciende dicho uso y alcanza su verdadero “status” cuando se realiza, cuando adquiere su ser en cuanto que objeto, cuando se convierte en la materialidad de lo construido y toma la forma de edificio. La arquitectura queda materialmente atrapada en la construcción y alcanza su auténtica consistencia gracias al uso de un lenguaje que fija su ser en lo que Borchers llamaba “inmovilidad substancial”. El suelo en el que se produce garantiza su condición de objeto. El solar pasa a ser el guardián de tal condición. Sin el solar, sin un específico y único lugar, la arquitectura no existe. Un coche, una casa prefabricada, incluso la tienda de un nómada, no se convierten en arquitectura hasta que no establecen contacto con un determinado suelo que, inmediatamente, cambiará su condición y les dotará de aquella especificidad que trae consigo la arquitectura. Con frecuencia a todo lo que implica construcción se le llama arquitectura. De este modo se subraya uno de los rasgos característicos que con más fuerza distinguen a la arquitectura, la construcción, y sin embargo, quisiera reservar este concepto de arquitectura para la auténtica permanencia de la realidad construida y tal deseo implica que haga acto de presencia aquella “inmovilidad substancial” que sólo puede ser alcanzada cuando se cuenta con un lugar.


Pero ocupar un lugar significa tomar posesión de él. Construir implica la consunción del lugar. Así, el construir siempre trae consigo una cierta violencia, se quiera o no, sobre el lugar. El lugar, el suelo, el solar de que el arquitecto dispone, está siempre expectante, atento al momento que lo trasformará y le hará jugar un papel activo en el curso de los acontecimientos. Los ritos fundacionales explican elocuentemente este acto de posesión que siempre está implícito en la arquitectura. El primer gesto de muchos de estos ritos - encerrar el lugar con una cuerda o una cinta -- es claramente un signo de posesión. El perfil de un castillo en lo alto de una montaña nos habla del poder del señor que desde su ventana divisa el territorio que le pertenece. Incluso cuando un nómada planta una tienda en el desierto está expresando dominio, está apropiándose de un suelo, de un lugar; en adelante la tierra tendrá alguien que la posea. Es, en efecto, el concepto de posesión el que más clarifica cuál ha sido el papel jugado por la arquitectura a través de la historia. Los estilos -- un concepto que implica mucho más que las simples opciones individuales -- fueron en el pasado una manifestación real y tangible de un grupo social. Cuando se ven las impresionantes ruinas romanas en un lugar remoto se cae en la cuenta del inmenso valor que lo construido tenía para quienes querían ser los nuevos señores de la tierra. Cuando se tiene delante la masa de una de las catedrales góticas, en cualquiera que sea el lugar de Europa, vienen a nuestra mente, inmediatamente, el esfuerzo de una cultura, de una bien estructurada idea, dispuesta a dominar la vida de hombres y mujeres. La arquitectura se nos presenta así como el testimonio del dominio, como un gesto de posesión. Colonizar, poseer la tierra, siempre ha requerido su transformación, la constancia en ella del dominio. Así se explica el deseo de levantar mapas, de medir la tierra, definiendo bordes y lugares que, como decíamos, están disponibles, preparados, para recibir a los constructores. A través de la construcción, una vez que ésta se consuma y el acto de posesión del lugar se lleva a término, la presencia de los seres humanos, la historia, comienza.Dicho todo lo que antecede se entiende que el concepto de lugar , o si se quiere, el más modesto de solar sobre el que trabaja el arquitecto, puede ser considerado genérico, impreciso, demasiado amplio. Tiene, en efecto, demasiadas acepciones. Lo aplicamos tanto a una parcela en un maravilloso paisaje como a un suelo procedente de un derribo en un complicado ámbito urbano. Es claro que tanto el uno como el otro son lugares, solares ansiosos de recibir el impacto de la arquitectura. Pero también es evidente que el mundo a nuestro alrededor no nos permite pensar que somos los primeros en poseer el suelo sobre el que construimos. Pensar en la existencia de una naturaleza todavía intacta, virgen, es un fantasía. El concepto de paisaje en su más amplio sentido se ha convertido en algo necesario y tal concepto implica aceptar la presencia de algún tipo de manipulación, contaminación, tanto si el término paisaje lo aplicamos al campo abierto o a las ciudades. Esta conciencia del lugar, del suelo sobre el que construimos, como algo ya manipulado explica por qué hoy la violencia sobre el lugar, o bien toma la forma de desplazamiento y olvido de los atributos que lo caracterizan, o bien lleva a una forzosa y no siempre querida aceptación de los mismos.



Siguiendo esta línea de discurso diré ahora algo que, en mi opinión, es definitivo para entender el papel que en la arquitectura -- o si se quiere, en el trabajo del arquitecto-- juega hoy el lugar. Se trata simplemente de afirmar que la arquitectura pertenece al lugar. Así se explica por qué la arquitectura debe ser apropiada, lo que a mi entender quiere decir que debe reconocer, tanto en un sentido positivo como en un sentido negativo, los atributos del lugar. Entender cuáles son esos atributos, entender el modo en que se manifiestan, es el primer movimiento del proceso que sigue el arquitecto cuando comienza a planear un edificio. No es fácil describir cómo es este proceso. Y, sin embargo, no tendría inconveniente en decir que aprender a escuchar el murmullo, el rumor del lugar, es una de las experiencias más necesarias para quien pretende alcanzar una educación como arquitectecto.

Discernir entre aquellos atributos del lugar que deben conservarse, aquéllos que deben hacerse patentes en la nueva realidad que emerge una vez que el artefacto estructuralmente inmóvil aparece como un edificio construido, y todos aquéllos otros que sobran y que, por tanto, deben desaparecer, es crucial para un arquitecto. Entender qué es lo que hay que ignorar, añadir, eliminar, transformar, etc. de las que son las condiciones previas del solar, es vital para todo arquitecto.

Debo ahora hacer constar que el que una arquitectura sea apropiadada no elimina la posible destrucción del lugar. La libertad de hombres y mujeres para transformar y crear un paisaje que se convierta en marco adecuado para la vida exige tal posibilidad y, en efecto, la historia de la arquitectura está llena de este tipo de episodios. Dicho de otro modo, el que una arquitectura sea apropriada puede reclamar la formulación de un juicio contrario al lugar. La arquitectura, por tanto, la construcción de un edificio en un determinado lugar, no significa una respuesta automática, inmediata.

Como decía, este diálogo inevitable entre el lugar y el momento en el que se construye se termina con la aparición de la arquitectura. Con ella se modifica radicalmente el lugar que, desde ahora, será algo diferente. El lugar quedará transformado al haberse engendrado sobre él una realidad diferente de la que es testimonio inequívoco la esencia del nuevo, recién construido, edificio. Pero el decir que una arquitectura apropriada era lo que requería la especificidad del lugar, que la arquitectura pertenece al lugar, no está tratando de sugerir que la arquitectura se deduce de la existencia del mismo como algo mecánico. No hay una relación causa-efecto. Conocer el lugar, analizar el lugar, examinar cuidadosamente el lugar... no lleva a una respuesta inmediata. Me resisto, por tanto, a una concepción del lugar simplemente como suelo propicio que ve a la arquitectura, a las ideas arquitectónicas en que la construcción se basa, como el factor decisivo que da pié a la generación del nuevo fenómeno. Tal modo de concebir y entender las cosas reduciría la relación real e íntima que existe entre el lugar y lo construido sobre él. Estaría, sin embargo, dispuesto a considerar el lugar como primer material con el que se cuenta, la primera piedra, la trama sobre la que proyectar nuestros pensamientos arquitectónicos. Si bien los lugares son más que simples tramas, los lugares son las claves para entender la dirección que tomó el proceso de construcción de un edificio. El lugar es una realidad expectante, siempre a la espera del acontecimiento que supone el construir sobre él. Cuando tal ocurra aparecerán sus atributos ocultos. El construir supondrá el tomar posesión de él, pero, como contrapartida, lo construido contribuirá a que entendamos cuáles son sus atributos. En justa y obligada simetría, el lugar da pié a que nuestros pensamientos arquitectónicos se hagan específicos y se conviertan en genuina arquitectura.

El concepto de lugar se ha confundido, a menudo, durante los últimos años, con el de contexto. Los arquitectos que se dicen respetuosos con el lugar, con el contexto, han pretendido hacernos creer que tal respeto se manifestaba cuando el edificio completaba, daba fin, al episodio determinado por un contexto. Puede ser que, en específicas circunstancias el contexto requiera el que un episodio urbano o paisajístico quede finalizado, completo, con una nueva construcción; pero ésta no es la norma. Recientemente se ha abusado de la noción de contexto en la crítica arquitectónica y los arquitectos han instrumentalizado tal noción sirviéndose de una metodología de proyecto que hace del análisis del medio en el que construir su fundamento. La arquitectura se convierte, para quienes practican tal método, en un simple resultado de tal análisis: el edificio vendrá poco menos que dictado por él y se entendería como la conclusión de un silogismo cuyas premisas las establece el lugar. Ni que decir tiene que me resisto a pensar en estos términos. Entender la relación lugar-arquitectura de este modo supone establecer un orden jerárquico que devalúa la fructífera interacción que entre una y otro se produce cuando se construye.Sin embargo, y a pesar del respeto que tengo hacia el concepto de lugar, hay que admitir que la sombra de una tierra de nadie -- porque es de todos -- se cierne sobre el mundo hoy. Vivimos rodeados de los mismos elementos, mecánicos y electrónicos. Usamos los mismos instrumentos y aparatos. Sería difícil desde el ámbito de una oficina o, si se quiere, desde cualquier lugar de trabajo, decir en qué país nos encontramos. Y lo mismo podría decir a propósito de un hospital, un aeropuerto o un supermercado. A esto hay que añadir el modo en que el transporte de masas ha alterado nuestra idea del espacio, el significado de la distancia. Todo parece estar en contra del lugar. Todo parece reclamar un mundo homogéneo, lleno de los mismos productos, inundado por las mismas imágenes. Parece como si tan sólo la ubicuidad del no-lugar existiese; como si la idea de lugar ya no tuviese valor; como si pudiésemos ignorar dónde nos encontramos, dónde estamos.

El modo en que entendemos la arquitectura exige, sin embargo, el lugar. La arquitectura se nos hace presente como realidad en el lugar. Es allí -- en el lugar -- donde el específico tipo de objeto que un edificio es, adquiere su identidad. Es en el lugar donde el edificio adquiere la necesaria dimensión de su condición única, irrepetible; donde la especificidad de la arquitectura se hace visible y puede ser comprendida, presentada, como su más valioso atributo. Es el lugar quien nos permite establecer la debida distancia entre el objeto que producimos y nosotros mismos. De ahí que, el lugar sea tan inevitable, que incluso aquellos arquitectos que proclaman ignorar y rechazar la idea de lugar se vean forzados a incluirlo en su trabajo y como resultado se vean obligados a inventar un lugar. Así se explican todos los recientes intentos hechos para crear un pasado ficticio, un suelo ficticio, para descubrir e inventar todo un paisaje arqueológico-virtual en el que instalar arquitecturas previamente establecidas y pensadas.

La arquitectura, gracias al lugar, nos ha permitido a todos, hombres y mujeres, el placer de transferir a un objeto nuestra inalienable individualidad. Hay, por tanto, que pensar en el lugar como en la primera piedra sobre la que construir nuestro mundo exterior. El lugar nos proporciona la debida distancia para ver en él nuestras ideas, nuestros deseos, nuestros conocimientos . . . y así la arquitectura -- como muchas otras actividades humanas -- nos muestra la posibilidad de la ansiada trascendencia. El lugar pues como origen de la arquitectura. Lugar por tanto, como soporte en el que la arquitectura reposa. La arquitectura se engendra en él y, como cosecuencia, los atributos del lugar, lo más profundo de su ser, se convierten en algo íntimamente ligados a ella. Tanto que es imposible pensar en ella sin él. El lugar es, pues, donde la arquitectura adquiere su ser. La arquitectura no puede estar donde quiera que sea.

Para ilustrar mi punto de vista presentaré dos proyectos. El primero es un proyecto en San Sebastián, a mi entender una de las más hermosas ciudades de nuestro suelo. El programa del proyecto -- fué un concurso -- incluía un auditorio, una sala para congresos y los servicios necesarios para convenciones y exposiciones. Pero el proyecto arranca del lugar. Acepté un tipo conocido de auditorio y de sala de congresos y los encerré en sendos cubos traslúcidos, manipulados de manera que puede hablarse de un proyecto atento a los alrededores, al paisaje, ya que explora, escucha e interpreta el lugar.

San Sebastián es una ciudad en íntimo contacto con su geografía y el lugar en que se asienta. Pocas ciudades disfrutan de tan favorables condiciones físicas para el asentamiento. El Océano se calma al encontrarse con la Playa de La Concha y toda una serie de accidentes geográficos acontece en un reducido segmento de costa: bahías, playas, islas, montes, ríos. A lo largo de la historia, San Sebastián ha respetado la geografía en que se apoya y de ahí que, a mi modo de ver, no cupiera el proponer un edificio que ignorase la valiosa presencia del Río Urumea. Se habían hecho en el pasado intentos de construir en aquel lugar, extendiendo la fábrica urbana de la ciudad en el área del Barrio de Gros, pero, a mi entender, si aquellos edificios se hubieran construido hubiesen oscurecido el encuentro del Río Urumea con el Océano y hubieran estado llamados al fracaso, incluso admitiendo la calidad de su arquitectura. El modo en que el río alcanza las aguas del Océano exigía el respetar tal encuentro y cualquiera que fuera la construcción que allí se hiciese debería mantener intacto aquel feliz momento.

El lugar es todavía un accidente geográfico. Era deseable, a mi modo de ver, que el lugar mantuviese sus atributos naturales incluso después de construir sobre él. De ahí que propusiera levantar dos gigantescas rocas varadas allí donde el río encuentra al mar. Una se dirige hacia el Monte Urgull, que protege la Playa de La Concha. La otra mira hacia el Monte Ulía, un promontorio que define uno de los bordes que limitan el crecimiento de la ciudad. Nos proponemos construirlas con bloques de vidrio que me gustaría fueran sólidos traslúcidos, capaces de afrontar las difíciles condiciones climáticas de un lugar en el que se hace sentir de vez en cuando la furia del Océano. La “masa helada” de nuestras rocas de vidrio cambiará dramáticamente en las noches, cuando se conviertan en fanales que miran al mar. Se encontrarán solas, distantes. Permanecerán silenciosas, como guardianas del lugar. Me gustaría que no perteneciesen a la fábrica de la ciudad, que perteneciesen al paisaje.

Ahora explicaré brevemente cómo funciona el edificio. Si quería que se mantuviera la condición geográfica del lugar, necesitaba construir de un modo compacto, estricto, preciso. Tan sólo el auditorio y la sala de congresos se harían ver sobre las plataformas bajo las que se albergan los otros elementos del programa. Desde las plataformas, las gentes podrán disfrutar de espléndidas vistas sobre el mar. No creo que más explicaciones sean necesarias. No fué el análisis del lugar lo que me llevó a esta solución, sino una visión más sintética y global del mismo. El proyecto de arquitectura ha nacido en este caso del lugar.El otro proyecto que me gustaría discutir, la Fundación Pilar y Joan Miró en Palma de Mallorca, me permitirá desarrollar más extensamente estas ideas. La nueva construcción se proyectó para cumplir el testamento de Joan Miró, quien quería que Palma de Mallorca contara con una institución que al par de contener su última obra proporcionara a estudiosos y artistas la oportunidad de estudiar su trabajo. El edificio se levanta en un terreno propiedad de Miró, que disfrutaba de espléndidas vistas sobre la Bahía de Palma cuando él y su familia se instalaron en la ciudad a fines de los años 40. En la propiedad citada, que contaba con una construcción de fines del siglo XVIII -- Son Boter -- Joan Miró edificó, en primer lugar, una casa para él y su familia, obra de su cuñado el arquitecto Juncosa y un estudio que proyectó su amigo Josep LLuis Sert a mediados de los años 50. Desgraciadamente, el lugar fué literalmente rodeado por edificios de apartamentos de gran altura, construidos durante los años 60 y 70 que hicieron que la propiedad de Miró perdiera la hermosa vista de que gozaba sobre el mar.

Así es que tras identificar un área próxima al estudio en una ladera orientada hacia la bahía, decidí que la nueva construcción no debería ser alta pero sí oponerse con energía al mundo de lo construido en torno. Y así, la galería, una pieza clave en el nuevo edificio, tiene algo de fortaleza militar que sobrevive, tras reconocer a sus enemigos, en un medio hostil. Afilado e intenso, el volumen ignora todo lo que ocurre a su alrededor e incluso cabría el decir que responde con energía al medio hostil en que se ha convertido lo que antes fué hermosa ladera arbolada. Las vistas se centran en el estudio construido por Sert, en la que fué su casa y en el perfil lejano de las montañas. Pero hay más. La cubierta de la galería se transforma en un estaque que nos permite pensar que todavía es posible recuperar la presencia del hoy perdido mar. Por otra parte, el agua del estanque magnifica la distancia entre el lugar y sus vecinos. La galería se resiste a aceptar la presencia del deteriorado medio ambiente, protegiéndose del mismo mediante lamas de hormigón. Las ventanas hacen que nuestros ojos se dirijan hacia el jardín, pieza crucial y clave en este proyecto. En efecto, el jardín insiste en la dialéctica oposición descrita entre la nueva construcción y los edificios existentes. Todo un conjunto de estanques ayuda a que el edificio quede anclado al suelo, a un tiempo que contribuye a crear una atmósfera fresca y amable. Así es que el agua y la flora de la isla ayudan a hacernos olvidar la lamentable escena urbana. Por último, hay que decir que las esculturas de Miró se adueñan del ámbito del jardín, convirtiéndose en fantasmas tangibles que nos recuerdan la presencia no lejana de quien tantos años vivió felizmente en este lugar. La rota y fragmentada estructura de los muros pretende acercarse a la obra de Miró -- una obra que siempre celebró la libertad y la vida -- al dar lugar a un espacio inaprehensible como, a mi entender, lo eran sus pinturas. Deliberadamente intenté evitar la repetición, la serie, el paralelismo, con el deseo de conectar con el epifánico e inefable carácter de su obra. Porque, a mi modo de ver, en el conjunto de su prolífica obra, cada cuadro, cada escultura, es una pieza única y diversa, como si Miró pretendiera capturar la realidad luminosa de un instante que no volverá a repetirse jamás: la obra de Miró se resiste a cualquier posible clasificación, incluso a la cronológica, y de ahí que la rota y fragmentada condición de la galería pretenda dar adecuada respuesta a tal modo de entender su obra. Nuestro deseo es que las pinturas floten en los muros, encontrando en ellos el lugar que les pertenece. Lugar y programa cabalgan juntos, buscando atrapar la específica manera de ser que cada edificio tiene.

Confío en que los dos ejemplos a que acabo de referirme al escribir estas cuartillas, ayuden a entender mi afirmación de que el lugar, cualquiera que sea donde se encuentre, está íntimamente ligado a la arquitectura.

José Rafael Moneo Vallés

CIRCO M.R.T. Coop. Rios Rosas n. 11, esc. A, piso 6, 28003 MADRID. Editado por: Luis M. Mansilla, Luis Rojo y Emilio Tuñón
URL: http://www.arranz.net/web.arch-mag.com/7/circo/24.html
______________________________________________________


VERSION INGLES (papel)
PUBLICADO en libro ANYWHERE
THE MURMUR OF THE SITE
Ed. RIZZOLI. / NYC 1992

VERSION CASTELLANO (papel)

PUBLICADO en libro CONTRA LA INDEFERENCIA como NORMA
Ed. ARQ. / Julio 1995
LA INMOVILIDAD SUBSTANCIAL
traducido desde el ingles para la conferencia ANYWHERE, JAPON 1992
VERSION CASTELLANO (web)
PUBLICADO en WAM
1995. 24 / la cadena de cristal / CIRCO
LA INMOVILIDAD SUBSTANCIAL


Jose Llano
editor aparienciapublica
__________________________________________________
AMERICA has a rest, where you want to be